hacklink al hack forum organik hit kayseri escort deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri grandpashabet bahis siteleri deneme bonusu (yeni)jojobetgrandpashabetMostbetcasibom girişdeepnude aideneme bonusumeritkingjojbet girişrulet tahmin programı deneme bonusu veren sitelergrandpashabetholiganbetjojobet girişjojobet mobilpalacebetbahis siteleriultrabetbizbethasta yatağı kiralamahasta yatağı kiralamabetscosmosbetscosmos girişbizbetSekabetcasibom girişdeneme bonusu veren siteler 2025deneme bonusu veren sitelerBetgarantiholiganbetcasibomdeneme bonusu veren sitelercasibom günceldeneme bonusudeyneytmey boynuystu veyreyn siyteyleyrbettilt giriş 623casibom girişcasibom 859.comjojobetCasibomGanobetbetwoonalsancak escortBetcioJojobetcasibom 859 güncel girişBahiscomJojobetholiganbetcasibomsekabetjojobetjojobet girişmarsbahismarsbahismarsbahisceltabet girişdinimi binisi virin sitilirdinimi binisi virin sitilironwinMarsbahis 461Marsbahis Girişmarsbahisbetwoonmatadorbetmatadorbet twitterGrandpashabetsahabetimajbetmatbetjojobetholiganbetsekabet girişmatadorbetgüvenilir casino sitelerijojobetbetplaybetplay girişcasibomcasibom girişcasibomsekabet resmi girişartemisbetAlsancak escortcasibom girişcasibom girişonwinonwin güncel giriş

Los colores en el luto

Cada sociedad reconoce el luto en un color diferente, hoy hablaremos sobre cada uno de los colores más utilizados y el por qué de su elección como color representativo.

 Blanco:

En el siglo II, fueron los romanos quienes decidieron que el color oficial del luto fuese el blanco. Un color reconocido por las reinas europeas hasta el siglo XVI.
El color blanco es habitual en rituales funerarios budistas en las zonas orientales como China, Japón e India. Para ellos este color significa literalmente “Venirse e Irse del vacío” y es una forma de presentar respeto para esta religión.
Un luto blanco nos recuerda la palidez de la muerte y lo frágiles que somos ante ella, reafirmando la pureza de nuestra alma.

Negro:

Se considera que la tradición de utilizar este color nace de la costumbre judía de rociar el rostro del difunto con cenizas para que la muerte no los reconociera y no se los llevase.
Los Reyes Católicos dictaron, en el 1502, que el negro fuera el color oficial del luto. Todo esto queda recogido en “Pragmática de Luto y Cera”, un protocolo escrito sobre cómo se debía llevar un luto.

Rojo:

En el Antiguo Egipto, el color rojo se consideraba símbolo de la ira y del fuego. También se asociaba con el desierto, lugar que guarda relación con la muerte, al considerarse como la entrada a un submundo cada noche al esconderse el sol.
En la Antigua Roma, se asociaba con el color de la sangre derramada e iba unido, tanto con el luto, como con la muerte.

 Naranja:

Cuando se fusiona el rojo, que significa “felicidad”, con el amarillo, que significa “perfección” se crea este color.
El naranja es el color del Ocaso y en la actualidad, en Egipto, se utiliza este color como metáfora del final de la vida.

Amarillo:

Muchos budistas Chinos ven representado en este color la libertad de los cuidados mundanos y por ello es apreciado y guardan el luto con este color. Además, para ellos significa neutralidad y buena suerte.

 Azul:

En los países árabes este color simboliza la protección, a día de hoy en Siria, el luto se refleja con el color azul claro.
Un poco más cerca, en Gran Bretaña, este color era el oficial para la asistencia a los funerales.

 Lila:

El lila y violeta, a nivel litúrgico, tiene connotación de modestia y penitencia.
Este color se atribuye, en la actualidad, al luto de las viudas en Tailandia.
Los reyes franceses utilizaron el púrpura como color de luto. Proviene de la creencia de los ropajes que los soldados romanos le pusieron a Jesús para mofarse llamándolo “Rey de los Judíos”.

A continuación te dejamos otros artículos que pueden ser de tu interés:

El Ataúd de seguridad Taberger.
La presencia de la mujer en el sector funerario.
El tanatopractor y su papel en el duelo.

Recuerda que también puedes encontrarnos en redes sociales:

Síguenos en Instagram

Síguenos en Facebook

Deja un comentario

×