hacklink al hack forum organik hit kayseri escort deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri grandpashabet bahis siteleri deneme bonusu (yeni)jojobetgrandpashabetMostbetcasibom girişdeepnude aideneme bonusumeritkingjojbet girişrulet tahmin programı deneme bonusu veren sitelergrandpashabetholiganbetjojobet girişjojobet mobilpalacebetbahis siteleriultrabetbizbethasta yatağı kiralamahasta yatağı kiralamabetscosmosbetscosmos girişbizbetSekabetcasibom girişdeneme bonusu veren siteler 2025deneme bonusu veren sitelerBetgarantiholiganbetcasibomdeneme bonusu veren sitelercasibom günceldeneme bonusudeyneytmey boynuystu veyreyn siyteyleyrbettilt giriş 623casibom girişcasibom 859.comjojobetCasibomGanobetbetwoonalsancak escortBetcioJojobetcasibom 859 güncel girişBahiscomJojobetholiganbetcasibomsekabetjojobetjojobet girişmarsbahismarsbahismarsbahisceltabet girişdinimi binisi virin sitilirdinimi binisi virin sitilironwinMarsbahis 461Marsbahis Girişmarsbahisbetwoonmatadorbetmatadorbet twitterGrandpashabetsahabetimajbetmatbetjojobetholiganbetsekabet girişmatadorbetgüvenilir casino sitelerijojobet giriş betplaybetplay girişcasibomcasibom girişcasibomsekabet resmi girişartemisbetAlsancak escortcasibom girişcasibom girişonwinonwin güncel giriş

¿Qué es una Exequia Funeraria?

¿Qué es una Exequia Funeraria?

Una Exequia Funeraria es una ceremonia que honra al fallecido después de su entierro. Se realiza únicamente en funerales católicos y puede realizarse unos días después del entierro e, incluso, pueden realizarla con carácter anual.

 Partes de una Exequia.

Una Exequia se divide, según la Iglesia, en cuatro momentos:

1. Unión de la comunidad Cristiana.

La familia del fallecido recibe consuelo de los asistentes con discursos que hablen sobre la vida eterna, la resurrección…

2. Liturgia de oración.

Durante esta homilía, todo el discurso se orientará a todos los presentes. Sean creyentes o no, a modo de agradecimiento por la asistencia a la ceremonia de despedida.

3. Sacrificio de la Eucaristía.

Todos los fieles asistentes comulgan para que los pecados del difunto queden perdonados y se le acoja puro en el reino de los cielos.

4. El último Adios.

Los asistentes despiden al difunto antes de que reciba santa sepultura.

 ¿Cuáles son los orígenes de las Exequias?

Se conoce que el acto de honrar al difunto nos lleva acompañando desde toda nuestra historia. Existen estudios arqueológicos en los que se reconoce que los Neandertales ya honraban a sus fallecidos creando ceremonias funerarias.

En el Antiguo Egipto, una civilización muy conocida por los tanatopractores por sus técnicas de tanatopraxia y conocimiento anatómico, las Exequias Funerarias formaron parte de su tradición durante más de 2000 años.

El Antiguo Testamento también contiene información sobre las Exequias Fúnebres. Es Moisés en este caso el que relata estás prácticas para honrar a los difuntos.

 ¿Qué función tienen las Exequias?

Platón habló sobre la diferenciación de cuerpo y alma. Según la religión Católica el cuerpo (la materia) se mantendrá en el mundo terrenal, pero el alma está destinada a ir al reino de Dios.

Cuando realizamos una Exequia solo existe una finalidad, que el alma del difunto pueda abandonar el mundo terrenal y se adentre, pura, en el mundo de los cielos.

 ¿Una Exequia es un Responso?

Aunque mucha gente lo considere lo mismo, ya que ambos están vinculados al catolicismo, son actividades diferentes.

Un Responso es una oración que transcurre durante el velatorio de un difunto, mientras que una Exequia es la ceremonia en sí. Dentro de una Exequia podemos encontrarnos un Responso.

 


A continuación te dejamos otros artículos que pueden interesarte:

¿Qué es una exhumación?

¿Qué es un agente funerario?

¿Qué se celebra el Día de Todos los Santos?

Deja un comentario

×